
Estamos muy próximos a presentar un estudio que hemos realizado a nivel internacional en el que hemos entrevistado a una serie de CEO´s al más alto nivel (algunos se han sometido únicamente a una encuesta vía internet, y con otros hemos tenido una reunión en la que hemos conversado de manera pausada, conviviendo con ellos en su lugar de trabajo, palpando y tocando su día a día), con el objetivo de poder saber en qué parámetros se mueven las empresas, como os digo a nivel mundial, a la hora de desarrollar la capacidad emprendedora corporativa, lo que nosotros como sabéis denominamos (intra)emprendurismo.
Ya os adelanto que las conclusiones no os van a dejar indiferentes, y serán objeto de difusión, estudio, debate y seguro que controversia, que es lo que nosotros deseamos. Porque desde un punto de vista científico queremos hacerlo así, ya que cuando tomamos la determinación de llevar a cabo esta iniciativa su objetivo principal era el ser un vector de difusión, orientación y como no de chequeo, de las ideas y experiencias que desde economiareal y también desde intraemprendurismo llevamos a cabo día a día.
Pero, como os digo hoy no es el momento. La lectura del trabajo que sobre la crisis de la empresa Novo Nordisk, la resultante de la fusión de las dos firmas más grandes de Dinamarca que efectuó el profesor de Comportamiento Organizacional en la Universidad de West Ontario, Claus Rerup, me ha hecho pensar.